Organizaciones civiles, políticas y la población en general protestarán hoy en 83 ciudades de México y el extranjero en contra del “Plan B” del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tras la aprobación de las reformas electorales avaladas por Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, que son calificadas como inconstitucionales por la oposición, especialistas y cúpulas empresariales.
Los expertos Javier Martín Reyes y María Marván Laborde advierten que las reformas pretenden transformar de manera radical el sistema electoral porque buscan desaparecer prácticamente toda la estructura distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), eliminar una parte del servicio profesional electoral y minar la división entre órganos ejecutivos y de dirección. También alterar los procedimientos que garantizan la capacitación e integración de las mesas directivas de casilla, abrir la puerta a la difusión de propaganda gubernamental prohibida, reducir las sanciones, erosionar la capacidad de las autoridades para prevenir y castigar ilícitos. Lo anterior, explican, atenta contra el sistema democrático y forma parte de un “alud de inconstitucionalidades”.
El año pasado, el PAN, PRI, PRD y MC votaron contra la reforma constitucional que pretendía López Obrador. Morena y sus aliados no alcanzaron la mayoría calificada.
Además de “minar” al INE, se alerta por las facultades que se otorgan al Gobierno federal para intervenir de manera directa en la elaboración del padrón electoral.
Desde Jalisco, las cúpulas empresariales hacen un llamado para salir hoy a las calles y exigir a la Corte que frene las reformas.
“Es un golpe a la democracia el ‘Plan B’”, indica José Medina Mora, presidente nacional de la Coparmex.
Está pendiente que las reformas se publiquen en el Periódico Oficial de la Federación para que se presenten las impugnaciones.

“Plan B” pone en jaque al sistema electoral de México
El despido de personal y la modificación de la estructura electoral, son algunas de las medidas que incluye el paquete de reformas en leyes secundarias avalado por el Congreso de la Unión, conocido como el “Plan B” e impulsado por Andrés Manuel López Obrador.
Con la bandera de reducir costos y burocracia, la reestructuración del Instituto Nacional Electoral (INE) contempla la remoción del secretario ejecutivo y la liquidación de trabajadores.
Plantea reducir el personal en las 32 Juntas Locales Ejecutivas al suprimir de cinco a tres las vocalías que las conforman. Respecto a la eliminación de las 300 Juntas Distritales del Instituto, el consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez, advirtió que eso pone en riesgo la capacidad de organizar elecciones con eficiencia e integridad.
En síntesis, las reformas a la Ley Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, con la eliminación de las Juntas Ejecutivas Distritales, alteraría la confección del padrón electoral, la instalación de casillas, la realización de los cómputos de los votos, el monitoreo de todas las estaciones de radio y televisión del país. Y la fiscalización de los partidos políticos y de las campañas electorales.