De los cuatro estadounidenses privados de la libertad el viernes pasado en Tamaulipas por miembros del cártel del Golfo, dos fueron hallados sin vida ayer en una zona rural de ese Estado.
Los otros dos regresaron a su país, en donde reciben atención médica. Uno de ellos se encuentra en estado grave.
Ante este hecho, el embajador de Estados Unidos (EU) en México, Ken Salazar, subrayó a través de un comunicado que es “imperante” reforzar la lucha contra las organizaciones criminales que operan en ambos lados de la frontera.
“Nos preocupa particularmente el control que ejerce el cártel del Golfo en la zona conocida como la frontera chica”, dijo.
Salazar recordó que Estados Unidos ha señalado en sus alertas de viaje a Tamaulipas como una Entidad que representa un “riesgo por los altos niveles de criminalidad y violencia”.
Estas declaraciones se dan luego de que el Gobierno de EU señalara que no descarta por ahora la posibilidad de declarar a los cárteles como grupos terroristas, algo que han pedido republicanos y a lo que se oponen las autoridades de México.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó las afirmaciones que hicieron políticos estadounidenses a favor de que se impongan medidas más duras para combatir a la delincuencia organizada.
“Nosotros no nos metemos a ver qué hacen las bandas de Estados Unidos que distribuyen el fentanilo o cómo se distribuye la droga en Estados Unidos”.
La secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que hay un sospechoso detenido.
Jalisco es el tercer lugar en desapariciones de extranjeros
Aunque a nivel nacional Jalisco es el Estado donde más personas han desaparecido en el país, ocupa el tercer sitio en desaparición de extranjeros, tras Tamaulipas y Coahuila.
A diferencia de la tendencia a nivel nacional, que el año pasado fue el récord en desapariciones de personas de otra nacionalidad, en la Entidad fue en 2020 cuando se registró a mayor cantidad de casos, con 19; este 2023 van dos reportes.
Por municipio, la mayoría ha desaparecido en Guadalajara (59), después en Puerto Vallarta (20), Zapopan (14) y Tlajomulco de Zúñiga (11). Hay denuncias en 29 de los 125 municipios de Jalisco.
Por rango de edad, 23 casos son de personas de 25 a 29 años y 21 casos ciudadanos de 35 a 39 años. Y por nacionalidad, la mayoría son estadounidenses (46), colombianos (20), canadienses (16), guatemaltecos (15) y hondureños (14).
Uno de los casos más sonados fue la desaparición de tres hombres de nacionalidad italiana, quienes fueron entregados al crimen organizado por policías de Tecalitlán.
La Fiscalía General de Jalisco informó que Antonio Russo, Raffaele Ruso y Vicenzo Cimmino, originarios de Nápoles, desaparecieron el 31 de enero de 2018 en Tecalitlán, un municipio del Sur del Estado.
En abril de 2021, los ex policías que participaron en la desaparición de dos de los tres italianos fueron sentenciados a 50 años.
“El tribunal de enjuiciamiento consideró que la Fiscalía del Estado aportó los elementos suficientes para dictar una sentencia condenatoria por unanimidad en contra de Emilio ‘N’ y Salomón Adrián ‘N’, por el delito de desaparición forzada de personas”, dio a conocer la dependencia estatal. El juez Sexto de Distrito Judicial con sede en Zapotlán El Grande, les ordenó que deberían pagar un millón 290 mil pesos como multa por concepto de la reparación del daño.
En octubre de 2021, el entonces fiscal Gerardo Octavio Solís, señaló que en tres meses, nueve extranjeros habían sufrido desaparición forzada, de los cuales se habían encontrado a siete personas, mientras un salvadoreño y un hondureño seguían desaparecidos.