La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dio a conocer que «El Niño», un evento climático que aumenta las temperaturas a escala global, entre cada dos a siete años, ya comenzó, por lo que piden a los gobiernos mundiales tomar medidas oportunas que protejan la vida tanto de sus ecosistemas como de sus pobladores pues, de acuerdo con los pronósticos, este fenómeno climático se extenderá en lo que resta del 2023 y, su impacto como sus consecuencias, serán más evidentes en 2024.
Esta misma organización confirmó el fin de «La Niña» a principios de año, ahora declara el inicio de «El Niño», el cual -probablemente- nos haga alcanzar las temperaturas más altas jamás registradas, pues, de acuerdo con la denominación que la OMM ofrece, se trata de un patrón climático que ocurre cuando la temperatura de la superficie de los océanos aumenta de forma anómala.
Este ocurre cada dos a siete años, de hecho, la última vez que se registró este evento fue en 2016, hace exactamente siete años.
En esta ocasión -informa la OMM- se ha desarrollado a partir del Pacífico tropical, el cual comprende el territorio del centro y sur de América, a lo largo de 2 millones de kilómetros cuadrados.
Pero para comprender mejor cómo se suscitó es importante mencionar a «La Niña» que, en sentido opuesto a lo que produce «El Niño», es responsable del enfriamiento anómalo de los océanos, por lo que al comenzar una etapa activa de «El Niño» seremos testigos de altas en la temperatura como no estamos acostumbrados.
Esta resolución de la OMM sucedió luego de observar que, a finales de junio, las temperaturas promedio aumentaron alrededor de medio grado Celsius por encima del promedio, con un valor de +0,9 grados centígrados.
Para que te des una idea de las diferencias de temperaturas que experimentamos hoy con las que vivimos en 2022, el año pasado se registraba en un promedio de -0,44.
Entre los pronósticos que la organización meteorológica ha hecho de «El Niño», se espera que este perdure en lo que resta del 2023, pues otra de sus características es que se mantiene activo entre seis a 12 meses.
Otro de los pormenores de los que se habla en el comunicado es que su fuerza alcanzará una magnitud media que en comparación de la que tuvo en 2016, será más moderada pues ese año fue calificada como «excepcionalmente fuerte«.