Migrantes apagan sus celulares por miedo a ser localizados por autoridades de EU 

Migrantes apagan sus celulares por miedo a ser localizados por autoridades de EU 

Migrantes mexicanos en Estados Unidos optaron por apagar sus teléfonos celulares, desactivar sus cuentas de redes sociales, evitar salir a las calles e incluso abandonar sus trabajos por miedo a ser localizados por autoridades migratorias ante la amenaza de ser deportados. 

Desde el 20 de enero, cuando Donald Trump tomó protesta como presidente de Estados Unidos, personas originarias de Querétaro, Estado de México, Zacatecas, Puebla, Aguascalientes, Veracruz, Sonora e Hidalgo, que radican ilegalmente en ese país, modificaron sus actividades cotidianas

Leo es un queretano que radica en Houston, Texas, a donde llegó hace un año y medio a trabajar de manera ilegal en empleos temporales de mantenimiento, construcción y jardinería, comenta que ya no pueden ni salir a la calle por el miedo a encontrarse con cualquiera camioneta blanca en las calles, porque se confunden con las que usan los agentes de migración, que además usan los logos en blanco y se confunden.

La semana pasada y esta empezó el miedo, anda uno muy alerta, te andas cuidando como si te fueran a asaltar (…) Ya ni puedes usar el teléfono o las redes sociales para comunicarte con la familia, como antes”, precisó Leo.

Juan Manuel, otro queretano que dejó a su esposa y dos hijos en Ezequiel Montes para buscar el sueño americano en el estado de California, se comunicó por última vez con su familia el domingo.

Llevamos toda la semana sin poder hablar con él (Juan Manuel), porque no recibe llamadas ni habla; sólo le he dejado mensajes en Facebook para que los vea cuando pueda. Pero de seguro está bien, porque dicen que Trump sólo habla mucho”, cuenta su esposa, Bertha.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *